Bocado de Coco: Un Dulce Tropical con Raíces Mexicanas

Un tesoro cremoso que sabe a tradición

Las Cocadas, conocidas aquí como nuestro Bocado de Coco, son uno de los dulces más queridos de la gastronomía mexicana, especialmente en las cálidas regiones del sur como Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Elaboradas con coco rallado, azúcar y un toque de leche condensada, estas delicias combinan una textura suave y cremosa con el sabor inconfundible del trópico. Más que un simple dulce, son un pedacito de historia que deleita el paladar.


Una Historia que Nace en las Costas: De lo Prehispánico a Hoy

El origen de las cocadas se pierde en el tiempo, pero se cree que sus raíces se hunden en la época prehispánica, cuando las comunidades indígenas de las zonas costeras ya aprovechaban el coco en su alimentación. Con la llegada de los colonizadores, el azúcar se unió a este ingrediente nativo, dando vida a las cocadas que conocemos hoy. En muchas familias mexicanas, especialmente en el sur, este dulce se convirtió en una tradición, un postre inseparable de celebraciones y festividades locales que sigue endulzando generaciones.


Ingredientes Clave para un Sabor Auténtico

La magia del Bocado de Coco está en sus ingredientes simples pero llenos de carácter. Aquí te compartimos lo esencial para prepararlos:

Para las Cocadas

IngredienteCantidadNotas
Coco rallado300 gFresco y natural
Azúcar200 gPara el caramelo
Agua1/2 tazaPara disolver el azúcar
Leche condensada100 gPara cremosidad
Canela en polvo1 cucharaditaPara un toque aromático

Dato curioso: El coco, recolectado de las costas mexicanas, lleva consigo el sabor del trópico, mientras que la leche condensada añade esa suavidad que hace único a este dulce.


El Arte de Preparar el Bocado de Coco

Hacer estas cocadas es un proceso artesanal que requiere atención y amor. ¡Aquí te explicamos cómo!

Receta Paso a Paso

  1. Rallar el coco: Usa coco fresco y rállalo finamente para obtener la mejor textura.
  2. Preparar el caramelo: En un cazo de cobre (o una olla gruesa), mezcla el azúcar, el agua y la canela. Lleva a ebullición a fuego medio por unos minutos hasta que se forme un jarabe ligero.
  3. Incorporar el coco: Agrega el coco rallado al caramelo, mezclando bien para que se integre.
  4. Cocinar: Deja hervir la mezcla, moviendo constantemente para que no se pegue, hasta que el coco absorba todo el líquido (unos 10-15 minutos).
  5. Añadir cremosidad: Incorpora la leche condensada y mezcla hasta que se funda con el coco, dándole una textura suave.
  6. Enfriar: Retira del fuego y deja enfriar ligeramente hasta que sea manejable.
  7. Moldear y decorar: Forma pequeñas porciones redondas o en forma de cocada tradicional, espolvorea un poco de azúcar encima y quémala con un soplete para un toque crujiente.
  8. Empacar: Una vez listos, envuélvelos o guárdalos para compartir.

Tip: Quemar el azúcar con un soplete no solo añade un crujiente especial, sino que resalta el contraste con la suavidad del coco.


Sabores y Texturas que Encantan

Imagina esto: una cocada fibrosa y crujiente que se deshace en la boca, dejando un rastro cremoso gracias a la leche condensada. El sabor dulce del caramelo se mezcla con el aroma tropical del coco y un susurro de canela, creando una experiencia que es a la vez rústica y reconfortante, como un paseo por las costas del sur de México.


Más que un Dulce: Un Símbolo Cultural

El Bocado de Coco trasciende el paladar para convertirse en un emblema de las tradiciones del sur de México. En Arte Mexicano El Colibrí, elaboramos nuestras cocadas con coco natural recolectado de las costas de Guerrero, asegurando un sabor auténtico que nos conecta con nuestras raíces prehispánicas. Presentes en festividades y mesas familiares, estas delicias son un recordatorio de la riqueza de nuestra tierra y su historia.


¿Por Qué Probarlas?

Probar un Bocado de Coco es saborear la esencia de México en cada mordida. Hechos con ingredientes que han endulzado nuestras tierras desde tiempos prehispánicos, y elaborados con el cuidado que nos caracteriza en Arte Mexicano El Colibrí, estos dulces son perfectos para cualquier ocasión. ¡Ven y descubre el sabor de la tradición, o prepáralos en casa para compartir un pedacito de nuestra historia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *