Tortitas de Santa Clara: Un Dulce Conventual que Enamora

Un tesoro gastronómico con historia y sabor

Las Tortitas de Santa Clara son uno de los dulces más icónicos de Puebla, México. Con su forma estrellada y su irresistible relleno de dulce de pepita de calabaza, estas galletas combinan lo mejor de la repostería tradicional: historia, sabor y una presentación encantadora. Más que un simple postre, son un homenaje al ingenio de las monjas poblanas que, hace siglos, crearon un legado dulce que perdura en cada mordida.


Una Historia Conventual: De las Monjas a la Mesa

El origen de las Tortitas de Santa Clara se remonta a la época colonial, en el corazón del Convento de Santa Clara en Puebla. Las monjas clarisas, famosas por su maestría en la repostería, experimentaban con ingredientes locales como la pepita de calabaza. Según una leyenda, un día, mientras molían pepitas para otro uso, decidieron mezclarlas con azúcar y leche, creando un relleno tan exquisito que lo colocaron sobre una galleta horneada. Así nació este dulce, que hoy es un emblema de la fusión culinaria entre lo prehispánico y lo europeo en la Nueva España.


Ingredientes Clave para un Sabor Auténtico

La magia de las Tortitas de Santa Clara está en sus ingredientes simples pero cuidadosamente seleccionados. Aquí te compartimos lo esencial para prepararlas:

Para la Galleta

IngredienteCantidadNotas
Harina de trigo250 gTamizada
Manteca de cerdo100 gA temperatura ambiente
Huevo1 unidadBatido ligeramente
Leche2 cucharadasTibia
Azúcar morena50 gPara un toque dulce

Para el Dulce de Pepita

IngredienteCantidadNotas
Pepita de calabaza200 gLimpia y molida
Leche1 tazaEntera
Azúcar morena150 gAjustar al gusto

Dato curioso: La limpieza tradicional de las pepitas con ceniza de carbón, una técnica ancestral, intensifica su sabor. Si no tienes ceniza, tostarlas ligeramente es una gran alternativa.


El Arte de Preparar las Tortitas de Santa Clara

Hacer Tortitas de Santa Clara es un proceso artesanal que requiere paciencia, tomando al menos dos días para lograr su textura y sabor característicos. ¡Aquí te explicamos cómo!

Receta Paso a Paso

Día 1 – Preparar la galleta:

  1. En un tazón, mezcla la harina, el azúcar y la manteca hasta obtener una textura arenosa.
  2. Incorpora el huevo y la leche, amasando hasta formar una masa suave y uniforme.
  3. Estira la masa con un rodillo hasta que tenga 5 mm de grosor y corta con un molde circular de bordes estrellados.
  4. Hornea a 180°C durante 12-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas. Deja enfriar por completo.

Día 2 – Preparar el dulce de pepita:

  1. Limpia las pepitas (con ceniza si sigues la tradición) y muélelas hasta obtener una pasta fina.
  2. En un cazo de cobre (o una olla gruesa), combina la pasta de pepita con la leche y el azúcar.
  3. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, durante 1 hora o hasta que espese.
  4. Deja enfriar y bate lentamente con la técnica del panís para lograr una textura cremosa.

Ensamblar:

  • Coloca una cucharada generosa del dulce sobre cada galleta enfriada. ¡Listo para disfrutar!

Tip: Para un acabado tradicional, espolvorea un poco de azúcar glass sobre las tortitas terminadas.


Sabores y Texturas que Encantan

Imagina esto: una galleta crujiente que se deshace en la boca, coronada por un dulce de pepita suave y aterciopelado con un delicado tono verde. El contraste entre la textura crocante y la cremosidad del relleno, junto con su dulzor equilibrado, hace que las Tortitas de Santa Clara sean irresistibles para cualquier amante de los postres.


Más que un Dulce: Un Símbolo Cultural

Las Tortitas de Santa Clara trascienden el paladar para convertirse en un ícono de la identidad poblana. Presentes en ferias, mercados y celebraciones, son un recordatorio de la creatividad conventual y del mestizaje culinario de México. La pepita de calabaza, un ingrediente prehispánico, se une a las técnicas europeas de repostería, creando un dulce que cuenta la historia de Puebla en cada bocado.


Un Toque Visual

Imagina una foto aquí: tortitas doradas con su relleno verde brillante, servidas en un plato de talavera poblana bajo la luz cálida de una tarde. Si buscas inspiración, explora imágenes de dulcerías en la Calle Santa Clara o videos de cocina tradicional poblana.


¿Por Qué Probarlas?

Probar una Tortita de Santa Clara es saborear siglos de historia y tradición. Si visitas Puebla, no dejes de buscarlas en la famosa Calle Santa Clara, donde las dulcerías las ofrecen frescas y auténticas. ¿Prefieres un reto? ¡Prepáralas en casa con nuestra receta y sorprende a todos con este pedazo de México! Cada mordida es un viaje al pasado y un deleite para el presente.


Espero que este blog post capture la esencia de las Tortitas de Santa Clara y despierte el interés de tus lectores. Si necesitas algún ajuste o quieres añadir algo más, ¡solo dime!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *